
19 de enero de 2021
La 5ª edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico –cuya inscripción permanecerá abierta hasta el 12 de marzo de 2021–, coincide con la celebración de un gratificante aniversario, los 10 años del proyecto que lo hace posible.
Fue en 2011, cuando cuatro miembros de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA), todos ellos vinculados profesionalmente al ámbito de la rehabilitación y el patrimonio, unieron esfuerzos y pasión para poner en marcha una iniciativa que consideraban necesaria y a la vez ambiciosa: una convocatoria que diera visibilidad a la buena práctica patrimonial europea. Diez años después, y con el convencimiento de que la divulgación, distinción y reconocimiento de las obras y proyectos de calidad que contribuyen a la preservación de la memoria colectiva resultan imprescindibles, el premio celebra su quinta edición.
Décimo aniversario, un proyecto que se consolida
A lo largo de su trayectoria, este proyecto que tiene como objetivo prioritario contribuir a la revalorización del patrimonio como camino de futuro para la arquitectura del siglo XXI, con evidentes beneficios sociales, ambientales y económicos, se ha convertido en una plataforma de difusión y divulgación de las buenas prácticas arquitectónicas.
A lo largo de su trayectoria, este proyecto que tiene como objetivo prioritario contribuir a la revalorización del patrimonio como camino de futuro para la arquitectura del siglo XXI, con evidentes beneficios sociales, ambientales y económicos, se ha convertido en una plataforma de difusión y divulgación de las buenas prácticas arquitectónicas.
Las cuatro ediciones que se han celebrado hasta el día de hoy, han contado con la participación de más de 800 trabajos que representan despachos, arquitectos e instituciones, de 27 países europeos diferentes. Desde su primera convocatoria en 2013, el certamen solo ha hecho que ganar en popularidad y prestigio. Todos estos proyectos se encuentran recogidos y documentados en el Archivo digital del Premio, en su web, una página abierta para consulta de todo el mundo.
Como respuesta a su vocación divulgadora, la dirección del Premio también organiza, desde su primera edición, una Bienal internacional que se lleva a cabo con el fin de contrastar y conocer más de cerca la intervención de calidad en el patrimonio arquitectónico de países no europeos. Hasta la fecha, los países invitados en las 4 ediciones organizadas, han sido Argelia, Marruecos, Estados Unidos y México. Por último, propósito que se inició con el documental "Call for topics", el premio tiene la voluntad de generar un debate continuo sobre las principales preocupaciones y líneas de pensamiento de la intervención del patrimonio arquitectónico en Europa.
Desde sus inicios en 2011, cuando la dirección del Premio empezó a dar forma al proyecto, hasta la fecha, ha contado con el apoyo de instituciones como la Generalitat de Cataluña, el Departament de Territori i Sostenibilitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, Lleida y Tarragona, el área Metropolitana de Barcelona (AMB) o el Incasol, Institut Català del Sol. Así mismo, han obtenido la colaboración de empresas del sector como FYM Italcementi Group, MAPEI, SAPA, BASF The Chemical Company o Urcotex. Y, en sus últimas ediciones, tanto el premio como la Bienal han establecido alianzas con instituciones y entidades afines como CSCAE, COAVN, Fundación Mies van der Rohe, RehabiMed, Fundación Arquia, Arquinfad, Public Space o Fundación Docomomo, entre otros.
Apoyos y colaboraciones que han ayudado al hecho que el premio, una década más tarde, sea considerado referente europeo dentro del ámbito de la rehabilitación arquitectónica como generador de debate y lugar de encuentro para la reflexión.